- English
- Español

Actualidad
El Congreso contará con la participaciónde 73 universidades de 19 países
EL CONGRESO CONTARÁ CON LA PARTICIPACIÓN DE 73 UNIVERSIDADES DE 19 PAÍSES
El programa de Congreso se ha diseñado siguiendo las propuestas del Comité Científico de hacer un Congreso abierto a la participación activa de universidades, investigadores e instituciones vinculadas e interesadas en la inclusión educativa.
En el programa colabora y participa además la CRUE, el CERMI, diferentes universidades de España, Europa y América Latina y los Ministerios de Educación y Política Social. También participarán en la inauguración la SEGIB y las empresas patrocinadoras, Fundación Vodafone, Santander Universidades y Google España.
Los temas que se vana a abordar son la educación inclusiva, empleabilidad y empleo, innovaciones tecnologías aplicadas a la educación, internacionalización, deporte paralímpico, marcos normativos, adaptaciones curriculares, etc.
La conferencia inaugural correrá a cargo del exPresidente de la CRUE y Rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, que además como persona con discapacidad, abordará los retos de la Convención en esta materia.
Participarán personas expertas relevantes como Gerardo Echeíta, ó la australiana Frances Gentle, Presidenta de ICEVI (Consejo Internacional para la educación de las personas con discapacidad).
También participarán personas líderes universitarios que contarán su experiencia universitaria, como el catedrático de derecho penal, Emiliano Borja, la letrada del Congreso, Clara Garrido ó la investigadora Angélica Partida.
En cuanto a las COMUNICACIONES, se han presentado casi 200 propuestas de comunicaciones, de las que se han seleccionado y se presentarán por lsus autores, 63 comunicaciones en los cinco grupos de trabajo organizados. Las comunicaciones proceden de 10 países diferentes y diversas universidades e instituciones educativas de países como Bélgica, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, EE UU, Eslovenia, Alemania y España, y en ellas se abordan aspectos relacionados con la importancia de la formación del profesorado, los sistemas y adaptaciones curriculares, la tecnología y de la accesibilidad universal en la educación, etc.
Las Comunicaciones se presentarán por sus autores en el marco de los cinco grupos de trabajo, creados para debatir sobre: Universidad inclusiva, accesibilidad curricular y deporte inclusivo, Competencias, empleabilidad, empleo y programas de apoyo a la inclusión laboral, Marcos normativos y demandas legislativas e Innovaciones tecnológicas para la educación y el aprendizaje. La exposición en estos cinco grupos tendrá lugar el segundo día del Congreso, el viernes 11 de noviembre de 9 a 11,30 de la mañana.
Además de la importancia de la formación del profesorado y de la accesibilidad universal y el diseño para todos en la educación, los trabajos abordan aspectos tales como los obstáculos que se encuentran las mujeres con discapacidad en la universidad, la filosofía de la inclusión en la formación superior, o el uso de las TIC en la enseñanza universitaria y otros temas relacionados con el ámbito universitario, la inclusión y los derechos.
Como novedad este año y para dar respuesta a las peticiones de participación, se ha habilitado además un espacio de participación nuevo denominado “ESPACIO POSTERS”, donde se colgarán y se expondrán unos 30 posters, a través de los cuales se nos mostrarán diversas iniciativas y proyectos relacionados con prácticas inclusivas y conclusiones de informes elaborados por diferentes universidades.
Como el año pasado el Congreso se retransmitirá asimismo en directo para que pueda ser seguido por todo el mundo. Las personas que sigan en congreso en directo y se inscriban adecuadamente también contarán con su certificado de participación.
PARTICIPANTES
Hasta la fecha en el Congreso se han inscrito 350 personas. Pertenecen a 19 países. (España, Australia, Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú, Portugal, República Checa, Eslovenia y Canadá).
De las personas participantes en el Congreso, un tercio proceden y vienen de fuera de España y en esta edición también ha aumentado el numero de universidades e instituciones participantes.
En total hay participación de 73 universidades, 30 de ellas europeas y americanas y más de 30 instituciones ligadas al mundo de la educación, la discapacidad y las tecnologías.
UNIVERSIDADES PARTICIPANTES
· UNIVERSIDAD DE DORMUND. Alemania
· UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA. Argentina
· UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA. Argentina
· UNIVERSIDAD GRAN ROSARIO. Argentina
· UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE. Argentina
· UNIVERSITY THOMAS MORE. Bélgica
· UNIVERSIDAD ESTATAL PAULISTA. Brasil
· UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. Chile
· UNIVERSIDAD DE VALPARAISO. Chile
· UNIVERSIDAD PONTIFICA DE VALPARAISO. Chile
· UNIVERSIDAD EECCI. Colombia
· UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. Colombia
· UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA. Costa Rica
· UNIVERSIDAD JOSE MARTÍ. Cuba
· UNIVERSIDAD DE ECUADOR. Ecuador
· UNIVERSIDAD DE LAS ARTES DE ECUADOR. Ecuador
· UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. México
· UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA CUAJIMALPA. México
· UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Panamá
· UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. Panmaá
· ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN HUMBERTO RAMOS. México
· INSTITUTO POLITÉCNICO DE OPORTO. Portugal
· UNIVERSIDAD DEL MIÑO. Portugal
· UNIVERSIDAD DE LISBOA. Portugal
· CHARLES UNIVERSITY. República Checa
· UNIVERSIDAD DE PRAGA. República Checa
· UNIVERSIDAD CAROLINA. República Checa
· UNIVERSIDAD DE MARIBOR. Slovenia
· UNIVERSIDAD DE GUELPH. Canadá
· CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA. España
· ESCUELA UNIVERSITARIA GIMBERNAT. CANTABRÍA. España.
· UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. España
· UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES. España
· UNIVERSIDAD RAMÓN LLULL. España
· UNIVERSIDAD DE ALICANTE. España
· UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. España
· UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID. España
· UNIVERSIDAD DE BARCELONA. España
· UNIVERSIDAD DE BURGOS. España
· UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. España
· UNIVERSIDAD CARLOS III. España
· UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. España
· UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. España
· UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. España
· UNIVERSIDAD DE A CORUÑA. España
· UNIVERSIDAD DE DEUSTO. España
· UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. España
· UNIVERSIDAD DE GIRONA. España
· UNIVERSIDAD DE GRANADA. España
· UNIVERSIDAD DE JAÉN. España
· UNIVERSIDAD ISABEL I. España
· UNIVERSIDAD JAUME I. España
· UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. España
· UNIVERSIDAD LABORAL DE ZAMORA. España
· UNIVERSIDAD DE LEÓN. España
· UNIVERSIDAD DE LLEIDA. España
· UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. España
· UNIVERSIDAD DE MURCIA. España
· UNIVERSIDAD DE OVIEDO. España
· UNIVERSIDAD DE PAÍS VASCO. España
· UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. España
· UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA. España
· UNIVERSIDAD DE VALENCIA. España
· UNIVERSIDAD POMPEU FABRA. España
· UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA. España
· UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. España
· UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA. España
· UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. España
· UNIVERSIDAD DE NAVARRA. España
· UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS. España
· UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA. España
· UNIVERSIDAD MIGUEL ANGEL. España
· EUDE BUISNESS SCHOOL. España
INSTITUCIONES
· OEI. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
· SEPIE. Servicio Español para la Internacionalización de la Educación.
· REAL PATRONATO DE LA DISCAPACIDAD
· ICEVI. Consejo Internacional para la educación de las personas con discapacidad visual.
· CRUE. Conferencia de Rectores de España.
· CERMI. Comité Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad.
· FOAL. Fundación ONCE para América Latina
· CEAPAT-IMSERSO. Centro de Adaptación y ayudas Técnicas.
· SENADO. ESPAÑA
· CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. VALENCIA
· SECRETARIA DE EDUCACIÍN. ESTADO DE MICHOACÁN
· CREUP. Confederación de Representantes Estudiantiles.
· FENAPEDI. Federación Nacional de Personas con Discapacidad. PANAMÁ
· INCLUSIÓN PANAMA
· CONFEF. Consejo Nacional para la Educación Física. BRASIL
· INDER. Instituto Nacional de Deportes y Educación Física CUBA
· ANSSYD. Asociación Nacional de Salud Sexual y Discapacidad. ESPAÑA
· ASEPAU. Asociación Española de Accesibilidad Universal
· COCEMFE. Confederación Nacional de Asociaciones con Discapacidad Física. España
· ASOCIACION CIENCIA SIN BARRERAS. España
· PLENA INCLUSIÓN. España
· PSICODIS. Bienestar psicológico para personas con discapacidad. España
· ESN. Eramus Student Network
· FUNDACION PRODIS de personas con discapacidad intelectual.España
· FUNDACION POLIBEA de atención a personas con discapacidad y sus familias. España
· FUNDACION TUTELAR KYROS
· INSERTA EMPLEO
· HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN
· A TODA VELA
· AFANIAS
· FUNDACIÓN VODAFONE
· FUNDACIÓN UNIVERSIA
· ILUNION CONSULTORIA
· REUMATEX
· CEIS